);

La Aceituna

aceituna

Del ár. hisp. azzaytúna, este del ár. clás. zaytūnah, y este del arameo zaytūnā, dim. de zaytā.

1. f. Fruto del olivo.

2. f. And. Campaña de la recogida de la aceituna.

3. f. And. En el calendario agrícola, época en que se recoge la aceituna.

aceituna de verdeo

1. f. aceituna que es apta para cogerla en verde y aliñarla para consumirla como fruto.

aceituna dulzal

1. f. Clase de aceituna redonda y muy fina que se consume en verde, una vez preparada.

aceituna gordal

1. f. Variedad de aceituna de gran tamaño que se verdea y se consume aliñada como fruto.

aceituna picudilla

1. f. aceituna de forma picuda.

aceituna tetuda

1. f. aceituna que remata en un pequeño pezón.

aceituna zapatera

1. f. aceituna que ha perdido su color y buen sabor por haberse dañado.

aceituna zorzaleña

1. f. aceituna muy pequeña y redonda, así llamada porque los zorzales son muy aficionados a comerla.

 

 

 

Qué es la aceituna

La aceituna, muy popular como aperitivos y recetas, es una gran conocida en nuestro país. Es un producto que introdujeron, como tantos otros, los romanos en la península ibérica y que ellos a su vez habían heredado de los griegos y los fenicios, y cuya influencia era del Asia oriental. Tiempo después fueron los musulmanes los que evolucionaron el cultivo y dieron el nombre. Con esta evolución, mejoró sin duda su calidad y permitió también su incorporación a muchas recetas y su desarrollo a nivel gastronómico, de hecho es un alimento que se empezó a incorporar en cualquiera de las comidas del día en sus diferentes formas y variedades y así se ha mantenido hasta nuestros días, habiendo sido por ejemplo un alimento básico en las dietas de jornaleros de todo el sur peninsular hasta las épocas más recientes, ya que era un alimento que se encontraba en grandes cantidades, fácil de conseguir, procedente de un árbol que se adapta muy bien a distintas tipologías climatológicas y además tiene un gran aporte calórico y fibroso, ambos indispensables para el trabajo físico.

Aunque veremos con mayor detalle posteriormente, podemos decir que es una fruta que procede del olivo. En España posee una calidad extraordinaria, de hecho, España es el mayor productor de aceite del mundo, siendo la provincia de Jaén donde se concentran la mayor cantidad de olivos del país.

 

¿Qué tipo de alimento es la aceituna?

La aceituna u oliva es una fruta. Esto se debe a que las frutas se definen como aquellas partes comestibles de las plantas o los árboles que envuelven a la semilla (o las semillas). Por eso el aguacate, la naranja, la manzana o el kiwi son frutas.

Cuando la aceituna se recoge de los olivos, se busca aprovechar al máximo esa zona carnosa que envuelve la semilla, ni el tallo ni las hojas. Por eso, se trata, de forma clara, de un fruto del que se extrae la base de la dieta mediterránea: el aceite de oliva.

 

Beneficios, propiedades y valor nutricional

Las aceitunas de mesa son un buen alimento, aunque como, en muchos casos, deben consumirse con moderación.

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) señala que las negras son más nutritivas que las verdes, porque han pasado más tiempo en el árbol y han acabado de madurar. Pero el principal valor del fruto de los olivos es su elevado contenido en grasas monoinsaturadas (un 70%), consideradas las grasas necesarias o buenas que el organismo necesita.

Valor nutricional (por 100 gramos): Calorías: 120 kcal.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha aprobado un incentivo a TRANSPORTADORES TREICO, S.L. por importe de 213.765,85 euros para la ejecución del proyecto denominado “NUEVA LINEA MECANIZACION DE CHAPAS”, con una inversión total de 890.691,06 euros, acogido al Programa de Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empleo en Andalucía. El incentivo concedido está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en ejecución del Programa Operativo FEDER en Andalucía para el periodo 2014-2020, con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo.

back to top