);

Principales variedades de aceitunas

Nuestro país es líder indiscutible en producción de aceite de oliva a nivel mundial. En nuestro país existen más de 400 variedades de aceitunas distintas. A continuación de contamos sobre las principales:

ARBEQUINA. Es la variedad característica de la zona de Lérida y Tarragona y del Alto Aragón. Su nombre proviene de la localidad leridana de Arbeca. Su aceite es dulce, con aroma frutado que remite a la manzana, el plátano y la almendra.

PICUAL. También llamada matrera o nvadillo, es la variedad de aceituna más abundante de España y del mundo. En nuestro país su producción se encuentran principalmente en los territorios andaluces de Jaén, Córdoba y Granada. Su nombre se refiere a su forma de pico. Sus aceites tienen mucho cuerpo y cuentan con un sabor a la hoja de olivo, con ligero picor y amargor. Es un aceite muy apreciado por su estabilidad y resistencia a las altas temperaturas. Es ideal para cocinar y para conservar alimentos.

CORNICABRA. Es la segunda variedad española en cuanto a superficie cultivada. Autóctona de Castilla La Mancha. Se produce sobre todo en Toledo. Su nombre se debe a que su forma recuerda al cuerno de la cabra. Su aceite de oliva virgen extra, muy aromático, nos remite a frutas como la manzana, con notas de hoja de olivo y sabor ligeramente amargo. .

HOJIBLANCA. Localizada en el sur, se cultiva principalmente en Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla. Su hoja es blanquecina, de ahí su nombre. Esta variedad se utiliza tanto como aceituna de mesa como para producir aceite. Su aceite tiene un sabor dulce con un regusto amargo y picante. Se caracteriza por su aroma a alcachofa, plantas aromáticas y hierba recién cortada.

PICUDO. Se cultiva principalmente en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén. Su nombre hace referencia la forma presenta el fruto en su extremo. Estas aceitunas producen aceites muy aromáticos. Se caracteriza por su sabor frutado verde con notas de manzana y hoja de olivo.

ROYAL. Se trata de una variedad autóctona de la zona de las Sierras del Norte de Jaén. Su aceite es dulce, muy frutado y con notas a higuera.

EMPELTRE. Es propia de Aragón, aunque también se cultiva en las Islas Baleares, Castellón, Tarragona y Navarra. Da un aceite dulce, con ligero picor y amargor. En su alto frutado se aprecia claramente el sabor de la manzana y la almendra.

SEVILLENCA. Esta variedad de aceitunas se cultiva en las provincias de Tarragona y Castellón. Su aceite de oliva virgen es dulce, muy frutado, poco amargo y un poco picante. En su sabor se aprecian las notas de manzana y plátano.

MANZANILLA DE SEVILLA. Esta variedad es una de las más comunes entre las utilizadas como aceituna de mesa. Su producción se concentra sobretodo en Sevilla, aunque también se cultiva en Huelva y Badajoz. Aceite de frutado medio, con ligero picor y amargor. Destacan en él los aromas a hierba, almendra e higuera.

GORDAL SEVILLANA. Una de las variedades de aceituna más famosa del mundo. Se usa fundamentalmente como aceituna de mesa, destacando por su gran tamaño. Su cultivo se da sobre todo en Sevilla. No se suele emplear para la elaboración de aceite ya que su rendimiento graso es muy bajo.

VILLALONGA. Conocida también como manzanilla, esta variedad es común en Valencia y Alicante. Permite obtener vírgenes extra de frutado intenso, con un picor y amargo ligeros. Destaca también por las notas a hierba recién cortada, almendra y manzana.

VERDIAL DE HUÉVAR. Variedad cultivada en la provincia de Huelva, Sevilla y Cádiz. Denominación de Origen Sierra de Cádiz. Sus vírgenes son muy frutados y de picor y amargor intensos. Destacan también por sus tonos verdes, con un claro sabor a almendra verde e higuera.

CASTELLANA. Como su nombre indica, es una variedad procedente de Castilla-La Mancha, Se cultiva fundamentalmente en Guadalajara, Cuenca y Madrid. Es la única variedad aceptada en la elaboración de los aceites de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Aceite de la Alcarria. Los aceites de esta variedad son frutados y muy aromáticos, con un picor característico. Destacan también por las notas verdes de hierba y hoja, así como a plátano.

LECHÍN DE SEVILLA. El nombre le sobreviene a sus frutos de color blanquecino. Muy extendida por Andalucía, se cultiva en la provincia de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga. Sus aceites vírgenes extra destacan por su equilibrio entre los tonos verdes, picor y amargor.

BLANQUETA. Su nombre hace alusión a su tono blanquecino. Es una variedad importante del levante: Alicante, Valencia, Murcia y Albacete. Sus aceites destacan por su alto frutado, su picor intenso y su marcado amargor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha aprobado un incentivo a TRANSPORTADORES TREICO, S.L. por importe de 213.765,85 euros para la ejecución del proyecto denominado “NUEVA LINEA MECANIZACION DE CHAPAS”, con una inversión total de 890.691,06 euros, acogido al Programa de Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empleo en Andalucía. El incentivo concedido está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en ejecución del Programa Operativo FEDER en Andalucía para el periodo 2014-2020, con el objetivo de conseguir un tejido empresarial más competitivo.

back to top